30 May
30May

Siempre que me preguntan: ¿Cómo le hiciste para aprender más de un idioma? ¿Viviste en ese lugar para aprenderlo?, respondo: no, sólo tengo buena memoria.

Nadie puede creer la respuesta que les doy, como si eso no es lo querían escuchar. Es la verdad y está comprobado que cualquier persona puede aprender más de un idioma si se desarrolla su memoria.

Y precisamente de eso trata el tema de hoy, de la mnemotecnia: 

¿Qué es la mnemotecnia?

También conocido como el arte de la memoria, es un proceso intelectual en el cual, establecemos un vínculo o una asociación para recordar una cosa. Dentro de la mnemotecnia, podemos encontrar los dispositivos o técnicas de memorización que ayudan a crear enlaces neuronales para recordar mejor una información específica, como nombres, fechas o alguna información para antes de tu examen.

A continuación leerás algunas de las técnicas y métodos para utilizar la mnemotecnia de forma correcta y poder memorizar información más rápido sin estudiar tanto:

Técnica de la historieta/ oración creativa/ cadena

Necesitas memorizar una secuencia de palabras pero no puedes aprender el orden, siempre se te olvida o usas una palabra después de otra donde no va o simplemente es complicado. Pues en esta técnica escribes o determinas el orden de las palabras que quieres aprender y lo que vas a hacer es una historieta. Es decir, vas a seguir el orden de las palabras pero vas a crear tu propia historia en un orden en el que puedas utilizar todas las palabras.

Ejemplo: palabras y orden a memorizar

-perro-gato-león-casa

Técnica: Un perro se encontraba en la calle cuando vio a lo que parecía un gato, se acercó pero era en realidad un león. Se espantó mucho y se regresó a su casa.

Técnica de los lugares

Básicamente, es hacer lo mismo que en la anterior técnica pero en lugar de hacer una historia, tomas diferentes lugares para poder recordar una serie de ideas y ligas esos elementos con los otros.

Ejemplo: quieres memorizar

-Durante la edad media, los reyes vivían en sus castillos.

Técnica: La palabra clave es castillo, asociamos la frase de arriba con Transilvania y viceversa. Los castillos tenían reyes al igual que los vampiros y de ahí viene la idea completa para recordar. Asociamos una palabra con un lugar en específico.

Técnica de la música

Esta técnica se basa en utilizar la música como herramienta para potenciar la memoria y hacer que se recuerde más rápido la información. Por ejemplo, cuando ves un comercial de un producto, lo asocias más rápido a la melodía o tipo de voz del presentador, que al producto en sí. 

Ejemplo: tratas de memorizar el alfabeto en otro idioma

Técnica: todo el mundo practica el abecedario en inglés cantando. Los temas que van acompañados de una canción son más fáciles de recordar. 

Técnica con expresiones o con palabras simples

Esta es una técnica muy común y que incluso tú ya la podrías estar utilizando. Se trata de usar una expresión muy simple para recordar el significado exacto de la información o usar las primeras letras de las palabras para formar una palabra y englobar el sentido.

Ejemplo: Recordar la ley de Henry. "La solubilidad de un gas aumenta con la presión"

Técnica: Para recordar al buen Henry, recuerda las burbujas al agitar la Coca que te tomaste.

Técnica de modelado

En esta técnica se realiza un diagrama o un pequeño modelo de mapa conceptual o mental para recordar y/o representar información importante.

Ejemplo: las 4 etapas de la división celular en la Mitosis.

Técnica: Realizas un mapa solo englobando el título y la división de cada una de las etapas de la división celular: profase, metafase, anafase y telofase.

Técnica de la rima

A veces usar esta técnica nos acomoda la información como si fuera un poema, debido al uso de rimas.

Ejemplo: recordar que mese tienen 30 días y cuales 30 o 28

Técnica: 

30 días tienen septiembre, abril, junio y noviembre, 

31 los demás siempre,

excepto febrero mi hermano, 

tiene 28 y no es malo,

pero en bisiesto tiene 29 el malvado.

Técnica de organización de información por notas

Como docentes usamos este método para que nuestros alumnos aprendan o cuando vamos a exponer. Se trata de usar una tarjeta con información general de un lado o imágenes, y en el otro detallar más la información general.

Ejemplo: memorizar vocabulario nuevo de un tema en un idioma

Técnica: utilizar "flashcards" para recordar mejor la información

Técnica del uso de imágenes mentales

Cuando se aprenden conceptos nuevos de un tema en específico es mejor recordar con una imagen mental que muchas palabras. Bien dicen que "una imagen dice más que mil palabras". 

Ejemplo: memorizar el concepto de vulcanizar

Técnica: de inmediato creas una imagen mental de una llanta de auto.

Son solo algunas técnicas que puedes usar para agilizar tu memoria y mejorarla. En lo personal practico todas para poder aprender un idioma. 


¿Tú utilizas otra forma de memorizar y te gustaría compartirla? ¡Soy todo oídos!

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO